Roberto Cortázar inició su formación académica en 1976 en la Escuela Nacional de Artes y continuó sus estudios académicos en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura, INBA conocida también como "La Esmeralda" con una beca del Instituto Nacional de Bellas Artes de México. Posteriormente, colaboró con numerosas instituciones académicas impartiendo conferencias, conferencias, seminarios y asesorías sobre aspectos históricos, filosóficos y teóricos del arte, entre ellos, siendo un contribuyente clave en la renovación del plan académico de la Escuela Nacional de Bellas Artes de México. . De 1989 a 1993 fue miembro fundador del Consejo Consultivo de la Fundación Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA). Durante estos años fue jurado del Plan Nacional de Creadores y del Fondo Nacional de las Artes Plásticas.
Proyectos de museos: 2006–2008: "Saturno y los Parricidas", presentado en el Museo Amparo. El proyecto exploró las raíces filosóficas y morales de los tyrnacids y parricidios. Las obras se inspiraron en la mitología griega y en una descomposición del tema de "Saturno devorando a su hijo" de Goya. La exposición itinerante viajaría luego a los principales museos de México, entre ellos el Museo de Arte Contemporáneo, que representa una clara introducción al proyecto: "Durante sus estudios de historia del arte, Cortázar se topó con el Saturno de Francisco Goya, que aborda el mito del dios que devoraba a todos sus hijos para evitar que lo derrocaran. Más tarde encontró una variación del tema en los tyrannoktoni o Tiranicidios, el grupo de estatuas atenienses que representan un hecho histórico: el asesinato del tirano Hipparcus por Aristogeiton y Harmodios. Reflexionando sobre estas obras, llegó a la conclusión de que la historia del arte está muy alejada de la historia del hombre, quien escribe esta última como un recuento de la batalla por ganar ascendencia sobre otro, mientras que el arte cuestiona este ejercicio de poder y sondea la verdad de la ideología humana". Según el comisario: "A juicio de Cortázar, la lucha interior de sus personajes es, asimismo, la lucha que el hombre debe emprender para lograr la evolución, para despojarse de la primitiva sed de poder que obligó a Saturno a devorar a sus hijos y a los atenienses a exterminarlos con Hiparcus".
2009: Museo Nacional de Arte. Cortázar fue el primer artista vivo invitado por el Museo Nacional de Arte de México a exhibir una reinterpretación de uno de los más grandes maestros de México: José Clemente Orozco. Roberto Cortazar fue el primer artista vivo en exhibir en el Museo como parte de su programa para revisar y revitalizar la colección de grandes maestros del museo. Su última exposición en un museo se llevó a cabo en el Museo Dolores Olmedo en la Ciudad de México en 2011. Roberto Cortazar ha sido un participante habitual en ferias de arte, habiendo estado en más de quince en los Estados Unidos, América Latina y Europa. Se convirtió en un elemento casi permanente en Art Miami con Praxis Gallery, donde exhibió todos los años desde 1994 hasta 2006, diez de estas exposiciones individuales donde sus obras fueron adquiridas por coleccionistas estadounidenses y europeos. Es citado por Laura Meyers en su reseña de galeristas de arte como uno de los artistas "IT" que abrió el arte contemporáneo mexicano al escenario de ferias internacionales. En 2006, Cortázar se apartaría del mercado comercial para enfocar su producción de dos proyectos académicos en colaboración con museos de México.
Las obras de Roberto Cortazar se encuentran en colecciones públicas y privadas. Es uno de los pocos artistas contemporáneos del Patrimonio Nacional "La Colección". Sus primeros trabajos de la década de 1990, imágenes clásicas del cuerpo humano, han sido particularmente codiciados. Eugenio López Alonso compró un Cortázar como su primera pintura en 1990 y desde entonces ha construido Colección Jumex, una de las colecciones más grandes y destacadas del mundo. Publicaciones: Los Desmembrados Según Orozco. Museo Nacional de Arte. Editorial Instituto Nacional de Bellas Artes, 2009. "Saturno en el Mundo de los Parricidios". México. Landucci, Editores, 2005. Roberto Cortázar: 344 Figuras y Uno en Uno Espacio. Gómez, Edward M. México. Landucci Editores, 2001. Posmodernidad y romanticismo. Roberto Cortazar. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional de Bellas Artes, 1995.